martes, 27 de marzo de 2012

La Cofradía Sacramental de La Magdalena y su Vía Crucis del Viernes de Dolores



"Santo Cristo de las Batallas" (Francisco de Rincón, siglo XVII)
Iglesia Parroquial de Santa María Magdalena
Valladolid


Desde el Miércoles de Ceniza, las Cofradías y Hermandades Penitenciales de Valladolid, han venido celebrando Cultos en honor a sus Sagrados Titulares, en forma de Binarios, Triduos, Quinarios, Novenas, Terceros Ejercicios, besapiés o besamanos, ejercicios piadosos como Vía Crucis o las Siete Palabras, etc. Han sido fechas en las que se han presentado novedades, unas realmente de este año, y otras que proceden del año anterior.


En breve las imágenes serán descendidas de sus altares y retablos, saldrán de clausuras y museos, y conforme se acerque el, en otro tiempo, llamado Viernes de Dolores (ahora Viernes de la Quinta Semana de Cuaresma), estarán preparadas en sus andas o carrozas, junto con los enseres que se portarán en las procesiones.


En la jornada del Viernes de Dolores, también se asiste a las primeras procesiones. Un Crucificado y una Dolorosa recorrerán las calles del Barrio de Las Delicias en Vía Crucis. Y un Yacente visitará a la Patrona de la ciudad en su templo realizando el mismo ejercicio.


Hoy, antes de comenzar, vamos a tener un breve recuerdo a otros actos que tenían lugar con relación al Viernes de Dolores. En primer lugar recordamos como la Cofradía del Santo Sepulcro, dentro de los cultos en honor al Santo Cristo del Consuelo, el último día, coincidiendo con la víspera del Viernes de Dolores honraba a Nuestra Señora de la Consolación. Como ejemplo citamos la noticia aparecida en el Diario Regional de 14 de marzo de 1967 anunciando los cultos que la “Cofradía del Santo Sepulcro dedica a su titular el Santo Cristo del Consuelo y del Santo Sepulcro, del 14 al 16 del presente. Día 16, víspera del Viernes de Dolores, a las 8 de la tarde misa, al final se cantará la Salve popular a la Virgen de la Consolación, y acto seguido piadosísimo besapié a Nuestra Señora”. Estos cultos se repiten otros años. Sin embargo no hay mención a cómo es la imagen. Podemos pensar que al hablar de besapié sea una imagen de talla completa, y que por las fechas se trate de una imagen relacionada con la Pasión de Cristo. A modo de hipótesis, podría pensarse en la Piedad (1912) que actualmente se venera en la capilla del Profeta Elías y que en 2011 se pudo contemplar en la exposición “Imaginería Ligera” organizada por la Junta de Cofradías de Semana Santa de Valladolid.


Por otro lado, el Rosario de la Aurora organizado por la Hermandad Penitencial de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna (hay referencias en los años 50, 60 y hasta mediados de los 70 del siglo XX de su celebración), en el cual, partiendo (a las 6:45 ó 7 de la mañana) desde la Iglesia del Sagrado Corazón, residencia de los Padres Jesuitas, recorría las calles hasta llegar a la Iglesia Penitencial de la Santa Vera Cruz, templo en el que se celebraba la Eucaristía culminando con el besapié a la Dolorosa de la Vera Cruz que se celebra esa jornada.

El recorrido habitual transcurría por las calles Ruiz Hernández, Plaza de la Universidad, López Gómez, Catedral, Cánovas del Castillo, Fuente Dorada y Platerías hasta la Penitencial de la Cruz. Sin embargo, cuando se derribó el antiguo templo jesuita para construir el actual, partió desde la Iglesia de los Sagrados Corazones (Monasterio de la Visitación, RR. Salesas) continuando por las calles Juan Mambrilla, Cardenal Mendoza, Plaza de Santa Cruz, Núñez de Arce, Cánovas del Castillo, Fuente Dorada y Platerías hasta la Penitencial de la Cruz.


Y, aquello que es el tema de esta entrada, el Vía Crucis que celebraba la Cofradía Sacramental de la Parroquia de la Magdalena como culminación al Septenario de Nuestra Señora de los Dolores (vulgo Virgencilla), procesión en la que portaban las imágenes de Nuestra Señora de los Dolores (imagen de vestir) y el Santo Cristo de las Batallas, ambas reciben culto en dicho templo parroquial.


Brevemente indicaremos que la Cofradía Sacramental de la Parroquia de Santa María Magdalena, una de las escasas que de este carácter se mantienen en Valladolid, data de mediados del siglo XVI, su Regla fue aprobada en 1541, pero es posible que la fundación como tal sea anterior.


En dicha iglesia también se establecieron, entre otras, la Cofradía de la Virgen de los Dolores y Patrocinio y de las Benditas Ánimas del Purgatorio y la Cofradía del Santísimo Cristo de las Batallas, datando la aprobación de la Regla de esta última del 7 de junio de 1662, por el Presidente Licenciado D. Francisco Fernández de Velasco, siendo Obispo de esta Ciudad Fray Juan Merinero (Boletín Sociedad Castellana de Excursiones, Tomo III, año 1907-1908, pág. 446. A. Basanta).


Ambas se unen en 1792 a la Sacramental, siendo actualmente la denominación Cofradía Sacramental y de Ánimas Pobres y de Nuestra Señora de los Dolores (o también Cofradía Sacramental y Virgen de los Dolores de Santa María Magdalena).


Al menos a mediados de la década de los 40 del siglo XX ya hay referencia a la salida procesional de este Vía Crucis, así en 1947 se menciona el Via Crucis de la Sacramental de la Magdalena con la imagen del Cristo.


Sigue saliendo hasta mediados de la década de los 70, y gracias a los anuncios de cultos o bien a crónicas aparecidas en la prensa local conocemos algunos detalles sobre la misma.


Por ejemplo, el 27 de marzo de 1955 el arzobispo D. José García Goldáraz bendice las estaciones del nuevo Via Crucis que se erigirá en la Parroquia de la Magdalena.


El probable nombre oficial de este Vía Crucis y el recorrido lo ofrece el Diario Regional de 25 de marzo de 1961. En cuanto al primer dato la denomina “Procesión de la Santísima Virgen de los Dolores”, que saliendo de la Parroquial de Santa María Magdalena recorría las calles Colón, Velardes, Verbena, Santa Lucía, Covadonga, Navas de Tolosa, Pólvora, Huelgas, Ramón y Cajal hasta la Virgencilla, donde se entonaba la Salve y se pronunciaba una alocución.


"Nuestra Señora de los Dolores"
Iglesia Parroquial de Santa María Magdalena
Valladolid




Siempre que se anuncia esta procesión recoge este último acto, que llegaba hasta el Camarín de la Virgencilla, allí tenía lugar el rezo de la última estación del Vía Crucis y se cantaba la Salve a la Virgen de los Dolores. De esto se desprende que la popular imagen de la Virgencilla no se trasladaba a la Parroquia de Santa María Magdalena como sucede en la actualidad.


El Sábado de Pasión de 1972, en la portada de Diario Regional aparece una fotografía del Via Crucis que había tenido lugar el Viernes de Dolores como conclusión del Septenario a la Virgencilla, en ella se ve en primer término la imagen de Nuestra Señora de los Dolores o Soledad, como hemos indicado imagen de vestir. Más atrás el estandarte de la Cofradía Sacramental, que precede a la imagen del Santo Cristo de las Batallas (Francisco de Rincón). Ambas imágenes en carrozas de ruedas.

Estandarte de la Cofradía Sacramental de la Parroquia de Santa María Magdalena
Valladolid



Una nueva fotografía en la portada del Diario Regional de 14 de abril de 1973, Sábado de Pasión, recoge la crónica de esta procesión, ilustrada con una instantánea en la que se aprecia el estandarte de la Sacramental y la imagen del Santo Cristo de las Batallas. Indica que acudió representación de todas las Cofradías.


En 1974, también hay constancia de esta procesión, anunciándose para el día 5 de abril cuando termina el septenario a la Virgencilla, después de la misa saldrá la procesión por las calles rezando el Via Crucis, haciendo la última estación en el Camarín de la Virgencilla, terminándose con la Salve Popular.


De los años 1975 y 1976 no se han conseguido noticias, en cualquier caso será cuando se deja de celebrar, ya que así aparecen anunciados los cultos en 1977: Cofradía Sacramental de Santa María Magdalena, septenario a la Virgencilla, del 26 de marzo a 1 de abril de 1977. A las 20:00 misa con homilía, ejercicio del septenario y salve. El día 1 los cultos comenzarán a las 19:30, después de la misa se celebrará en el templo el Via Crucis cantado, terminando con la Salve popular. Cultos sufragados por la generosidad de donantes y el cepillo de la Virgencilla. Todos los viernes de cuaresma a las 20:00 Via Crucis en la parroquia.


El 10 de enero de 1980 se coloca la malla metálica para la Virgencilla por ataques sufridos, incluso pedradas a la imagen.
"Nuestra Señora de los Dolores" (vulgo Virgencilla)


En la actualidad, esta Cofradía sigue celebrando el Septenario en honor de la Virgencilla, terminando el Viernes de Dolores, con un Via Crucis cantado en el interior del templo, así como un besapié a esta talla.


Imágenes


Santo Cristo de las Batallas

Imagen tallada por Francisco del Rincón en los inicios del siglo XVII. Contó, como hemos visto anteriormente con una Cofradía en su honor cuya Regla fue aprobada en 1662, y que en 1792 se unió a la Sacramental de dicha Parroquia.


A partir de 1954, con motivo de las Bodas de Plata de la Cofradía de las Siete Palabras comienza a formar parte en las procesiones de esta Cofradía, integrada en la Tercera Palabra “Mujer, ahí tienes a tu Hijo” (Juan 19,26-27), completada con las tallas de la Virgen y San Juan, obra de Gregorio Fernández, del Calvario que se venera en la segunda capilla del lado del Evangelio en la Iglesia Parroquial de San Andrés Apóstol, este Calvario se pone en relación con el que remataba el retablo mayor de la antigua iglesia parroquial de San Miguel en Valladolid, escultura contratada por Fernández en 1606.

Esta composición se ha mantenido hasta el año 2011. En el presente año (2012) el “paso” procesional “Mujer, ahí tienes a tu Hijo” estará formado por tres esculturas de Gregorio Fernández, se mantienen la Virgen y San Juan de la Parroquial de San Andrés y una imagen de Cristo Crucificado, con la advocación “Santo Cristo del Amparo” (Gregorio Fernández, 1621) procedente de la Iglesia de San Pedro Apóstol, de Zaratán (Valladolid).


Por su parte, el Santo Cristo de las Batallas, pasará a la Segunda Palabra “Hoy estarás conmigo en el Paraíso” (Lucas 23, 39-43), sustituyendo a una imagen de Cristo Crucificado de la primera mitad del siglo XVI que se venera en la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, de Laguna de Duero (Valladolid), completándose el conjunto con dos cruces vacías. Este "paso" ha conocido diversas composiciones desde que lo incorporó la Cofradía de las Siete Palabra en 1975.




Nuestra Señora de los Dolores

Imagen de vestir (segunda mitad del siglo XVII). Se encuentra en el lado de la Epístola, en el mismo retablo que el grupo de Llanto sobre Cristo Muerto, obra de Alejo de Vahía.

Ocupaba la hornacina principal, sobre la imagen del Cristo Yacente en el sepulcro, del retablo que se encuentra en el testero del crucero en el lado del Evangelio (procedente del Hospital de la Resurrección y encargado por la Real Cofradía del Santo Sepulcro), y que hasta 1993 estuvo ocupado por la imagen del Santísimo Cristo del Perdón (Bernardo de Rincón, 1656) de la Cofradía Penitencial de la Sagrada Pasión de Cristo.



Nuestra Señora de los Dolores (vulgo Virgencilla)

Pequeña imagen de talla en madera policromada (último cuarto siglo XVI), representando a María sentada al pie de la Cruz, con una daga o puñal en su corazón, según las palabras de Simeón: Simeón les bendijo y dijo a María, su madre: "Este está puesto para caída y elevación de muchos en Israel, y para ser señal de contradicción – ¡y a ti misma una espada te atravesará el alma! - a fin de que queden al descubierto las intenciones de muchos corazones." (Lucas 2, 34-35). Su colocación se debe a la cofradía de Nuestra Señora de los Dolores y Patrocinio.

Se venera en una hornacina abierta en la tapia del Colegio de La Enseñanza (Compañía de María), a la altura de la confluencia de las calles Ramón y Cajal con Paraíso (capilla de estas características nos encontraremos en más ocasiones, como el caso de la colocada por la Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores de la Parroquia de San Pedro Apóstol; de la Virgen de las Angustias en su Penitencial; la Quinta Angustia en San Martín...)






Fotografías:

Santo Cristo de las Batallas” (Francisco de Rincón). Iglesia Parroquial de Santa María Magdalena.

Nuestra Señora de los Dolores”. Iglesia Parroquial de Santa María Magdalena.

“Estandarte de la Cofradía Sacramental y de Ánimas Pobres y de Nuestra Señora de los Dolores”. Iglesia Parroquial de Santa María Magdalena.

“Estampa de Nuestra Señora de los Dolores (Vulgo Virgencilla)”.

lunes, 12 de marzo de 2012

Nuestra Señora del Sagrario. S.I.M. Catedral de Valladolid.

Nuestra Señora del Sagrario. Imagen de mediados o último tercio del siglo XV.
Patrona del Cabildo Catedralicio de Valladolid. Preside su propia Capilla en la nave del Evangelio del Templo Metropolitano.


Podemos decir que el hallazgo de esta Imagen es más “fortuito” si lo comparamos con otros hallazgos o invenciones de imágenes en las que se entremezclan realidad y leyenda. A continuación se reproduce el suceso según distintas versiones aportadas por historiadores, conviene resaltar que este hallazgo tiene lugar en la anterior Catedral, no en el edificio actual.


Este hallazgo se produce el día 13 de marzo de 1602 como, entre otros, refiere Don Mariano González Moral, en El Indicador de Valladolid, amplia los datos sobre el hallazgo: “Tuvo lugar su hallazgo el día 13 de marzo del año 1602, a las tres y media de tarde. Ocupado el Cabildo en reedificar la capilla de San Miguel, en la antigua iglesia Mayor, con objeto de trasladar las funciones de la parroquia a la de San Juan Evangelista, los alarifes de albañilería al abrir con el pico un agujero en la pared inmediata al sagrario donde de custodiaban los Santos Oleos, descubrieron un hueco y dentro de este una preciosa imagen de María labrada en piedra, dorados sus cabellos y sembrados los paños de su vestido de flores también doradas. Estaba la sagrada imagen sentada sobre una almohada de color carmesí y colocada sobre una arquita pintada de verde, sosteniendo llena de gracia con el brazo izquierdo un niño, cuyos piececitos descansaban sobre otra almohada de color carmesí.”


La advocación de Nuestra Señora del Sagrario la toma por la proximidad de éste al lugar donde fue encontrada.


Antes, otros historiadores trataron sobre esta imagen, destacar la obra de Juan de Villafañe: Compendio historico, en que se da noticia de las milagrosas, y deuotas imagenes de la Reyna de los cielos y tierra, María Santissima, que se veneran en los más célebres santuarios de España... obra que consagra a la misma Virgen. Pág. 532-534: (año de 1602), “un Miércoles 13, de Marzo por la tarde trabajaban ciertos Oficiales en la Iglefia mayor en la Capilla de San Juan, con intento de que fe trafladaffe à dicha Capilla la Parroquia, y Sacramento, que hafta entonces havia estado en la de San Miguèl de las mifma Catedral. Para efto paffaron los Oficiales à la Capilla de San Miguèl, a facar de ella la caxa de los faltos Oleos, y colocarla en la de San Juan; y estando el arca como embutida en una pared, del arco, que llamaban del Ecce Homo, por una pintura, que de efte myfterio fe veneraba en aquel fitio, encima de un bulto de mármol de alguno de los Abades, que tuvo efta Santa Iglesia, en tiempo que fuè Colegiata, fiendo precifo deshacer un tabique para franquear el arca, fe descubrió un hueco grande en la mifma pared, y en una bafa de piedra, que nacia de la pared del arco, que cae àzia el Altar de la mifma Capilla, fe hallò una Imagen de Nuestra Señora, fin tenerfe noticia alguna de quien la huvieffe colocado, ni por què caufa, ni en què tiempo […]

Continua hablando del estado en el que apareció la imagen, bastante deteriorada, para poco después ofrecer una descripción de la misma “La Imagen pareció fabricada de piedra franca: la postura del fagrado bulto era de quien eftà fentada fobre una, que parecia arquilla pintada de color verde, con una almohada de color carmesí, teniendo otra à fus fagrados pies del mifmo color. Mantenia en fu brazo izquierdo al Niño Dios: los cabellos de Madre, è Hijo dorados y el color del ropage tiraba à semejanza de mármol, matizado con flores de primavera, y orla de oro, con las vueltas ò aforros azules, todo lo qual manifeftaba mageftad, y movia à devocion, fiendo la Imagen de la Virgen, y del Niño de talla, de gran primor y destreza. […].”


Manuel de Castro Alonso, en su obra Episcopologio vallisoletano (Tipografía y Casa Editorial Cuesta, Valladolid, 1904) transcribe el hallazgo de la Imagen (págs. 222-226) procedente del Libro de Actas Capitulares; tiene lugar el día 13 de marzo de 1602, a las tres y media de la tarde, en la capilla de San Miguel, donde se encontraba el Santísimo Sacramento. En aquel momento se encontraban en el oficio de Completas “el Sr. Deán los señores Canónigos D. Juan de Luna, Dr. Bolaños, Gabriel de Murga y otros señores racioneros capellanes” más Benito de Castro, autor de la crónica. También aparece el nombre de quienes estaban realizando las obras, Agustín de Monsalve y Agustín de Bañares, junto con otros oficiales obreros; cuando fueron a quitar la caja de los Santos Oleos que estaba en la capilla de San Miguel (para trasladarla a la de San Juan), rompieron el tabique, y al quitar la dicha caja “descubrieron un hueco grande en la dicha pared y en una basa de piedra que nacía de la pared del arco que cae hacia la parte del altar de la dicha Capilla hallaron una imagen de Nuestra Señora muy llena de polvo y maltratada por su mucha antigüedad, la cual tenía su Hijo precioso en el brazo siniestro y que estaba manca de la mano derecha y el Niño falto del pie siniestro y un poco descostrado el barniz del rostro de la Virgen y maltratado el ojo siniestro y que se dejaba conocer que era quemado de alguna vela de cera que pusieron en la mano del niño y se pegó al rostro de la Madre que el bulto parecía ser de piedra franca y estaba sentada sobre una arqueta pintada de verde y una almohada colorada y tenia otra almohada del mismo color á los píes, los cabellos de Madre y Hijo dorados y el ropage de color de marmol sembrado de unas flores de primavera con las fimbrias de oro y los forros ó vueltas de azul”.

El mencionado Agustín de Bañares bajó la Imagen de la basa para poder ser examinada por todos los que se encontraban en la Iglesia. La fama del suceso comenzó a extenderse por la ciudad, poniendo orden en ello el obispo (Juan Bautista Acevedo y Muñoz), para que se contase cómo había sucedido realmente el hallazgo y no se hablase de milagrosas apariciones.


Al año siguiente, en el mismo día, se celebró una solemne Misa y Procesión con la Imagen y así sucesivamente hasta que se la declaró Patrona del Ilustrísimo Cabildo, reconociéndola desde el principio con el titulo de Nuestra Señora del Sagrario”.


La Imagen ha ido ocupando a lo largo de los siglos distintos retablos, siendo el actual realizado por Eustaquio Bahamonde en 1788.


También Casimiro González García Valladolid tanto en Valladolid Recuerdos y Grandezas… (Tomo I, págs 227-229) como en Compendio histórico-descriptivo y guía general de Valladolid. (1922), pág. 244, se hace eco del mismo.


La Imagen, para sus cultos y procesiones, contaba ya en 1645 con unas andas de plata, sobre este tema, es necesario remitirse al artículo publicado por D. Jesús Urrea Fernández: “La capilla de Nuestra Señora del Sagrario en la catedral de Valladolid”, en Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción de Valladolid, Nº 41. Año 2006. Págs. 67-78).


Estas andas serían sustituidas en el segundo cuarto del siglo XVIII por otras que se conservan en el Museo Diocesano y Catedralicio de Valladolid. Estas andas son obra de Juan Álvarez Cartabio, serían finalizadas y entregas al Cabildo hacía 1736, ya que en noviembre del año anterior la Imagen fue puesta en novena en las andas de Nuestra Señora de San Lorenzo, como da noticia Ventura Pérez en su Diario de Valladolid (págs. 133-134):
«Año de 1735, día 20 de Noviembre, pusieron en novena á Nuestra Señora del Sagrario en la Santa Iglesia Catedral. La pusieron en las andas de Nuestra Señora del San Lorenzo, en el altar mayor de dicha Santa Iglesia, y todos los nueve días la cantaron Salve solemne por la tarde, á las oraciones, como el cabildo acostumbra, y por la mañana procesión de rogativa alrededor de la iglesia. Esta novena se hizo pidiendo á Nuestra Señora fuese intercesora con su Santísimo Hijo y alcanzase el alivio de innumerables enfermos que había en la Ciudad, y fue servido Dios que se esperimentase un grande alivio. También la ciudad hizo un día de rogativa á Nuestra Señora del San Lorenzo por el mismo motivo».





Andas procesionales de Nuestra Señora del Sagrario. Obra de Juan Álvarez Cartabio (segundo cuarto siglo XVIII). Museo Diocesano y Catedralicio. Valladolid.

Y, según el artículo de D. Jesús Urrea, en “1737 aparecen por primera vez inventariadas entre las pertenencias de plata propias de la capilla”. De este mismo artículo conviene transcribir la descripción: “Fabricadas en plata, tienen forma de baldaquino (2 x 0,81 m) compuesto por un basamento, de madera de ébano, decorado con un friso repujado y cuatro grandes tarjetas con el anagrama de María y la palabra Sagrario abreviada, cuatro varales para sostener el entablamento que se adorna en sus ángulos con pirámides y bolas, y una cúpula calada cuya clave se remata por un jarrón de azucenas. La ornamentación es muy barroca a base de rameados, motivos florales y tornapuntas además de complicadas cartelas. Los punzones que ostenta aluden al del fiel contraste P.ºGAR/DO y a AL/BAREZ (Juan Álvarez Cartabio) autor de la pieza. Para llevarlas en procesión se dispuso de cuatro horquillas forradas en terciopelo carmesí y claveteadas y otras tantas almohadillas”.


Estas mismas andas fueron utilizadas por el Cabildo para otros fines, como por ejemplo trasladar la reliquia de San Pedro Regalado. Así lo encontramos en el Diario de Valladolid de Ventura Pérez (Pág. 276):

Rogativa á Nuestra Señora de San Lorenzo.«Año de 1750, día 17 de Abril, salió el cabildo y la ciudad con acostumbre con comunidades y cofradías en procesión de rogativa por falta de agua á Nuestra Señora de San Lorenzo; llevaron la reliquia del Santo Regalado en las andas de Nuestra Señora del Sagrario, y volvieron con la Virgen y la reliquia á la Santa Iglesia y la tuvieron allí tres días, y el día 20 la volvieron á su casa en la misma forma, vestida de gala, y el cabildo con capas blancas y la reliquia, y se volvieron a su casa con ella en la misma forma que fueron; y en San Lorenzo continuaron su novenario. Y el último día asistió el acuerdo y tuvieron su sermón. Fue Nuestro Señor servido de llover, lo que continuo por mas de un mes y mas dias á ratos con que al parecer se aseguró el año».
Ya en el siglo XIX la Imagen en sus andas procesionaba por el interior de la Catedral en el Carro Triunfante que había realizado Pedro León Sedano en 1793 para portar la Custodia de Juan de Arfe en la Procesión con motivo de la Solemnidad del Corpus Christi (sobre este Carro, URREA FERNÁNDEZ, Jesús: “Carros triunfales sacros y profanos”, en Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción de Valladolid, Nº 31. Año 1996. Págs. 211-218).


En el cambio de siglo del XIX al XX, Casimiro González García Valladolid, en sus Recuerdos y Grandezas (tomo I, pág. 229) trata de esta Imagen terminando el capitulo con los cultos que se la tributaban en aquellas fechas: “A tan preciosa imagen dedica el Cabildo Salve todos los Sábados del año, y otra cantada solemne la víspera del aniversario de su hallazgo y en ese día tribútala extraordinario culto religioso de primera clase y sermón panegírico por la mañana y devota procesión claustral por la tarde, en cuyo acto conduce á Nuestra Señora del Sagrario en carroza triunfal llevando las cintas los señores prebendados, con Cruz alzada y entre dos largas filas de capitulares con traje de coro y hachas encendidas, luciendo ricos ornamentos blancos y cantando preces, villancicos y salmos; función á la cual asisten el Excmo. Sr. Arzobispo y mucha parte del pueblo”.


Y de esta forma siguió celebrándose durante el siglo XX. Tomando como referencia la prensa local, la fiesta se celebraba el día 13 de marzo, salvo que otra fiesta o tiempo litúrgico obligará su traslado a fechas posteriores. Así ocurrió en 1910, año en que la fiesta se traslada al 19 de abril, como se anuncia en El Norte de Castilla de 18 de abril de 1910: “Al toque de oraciones, se rezará rosario y á continuación se cantará solemnemente y á grande orquesta la letanía y la salve a la Santísimo Virgen del Rosario (error en la advocación, la patrona es la Virgen del Sagrario), patrona del ilustrísimo cabildo de la misma. Desde las primeras vísperas de hoy lunes hasta la postura del sol de mañana martes y visitando esta iglesia (la Catedral), se gana indulgencia plenaria con las condiciones ordinarias. El martes misa de la festividad de la Invención de la bienaventurada virgen María del Sagrario (13 de marzo), color blanco doble mayor y en la Santa Iglesia Metropolitana (Catedral) culto de primera clase. A las nueve cantarán prima y tercia, seguida de misa conventual solemne á grande orquesta, sermón panegírico que dirá el muy ilustre señor don Domingo Rodríguez Muñoz, tesorero de la misma, terminada la misma se cantarán sexta y nona. Por la tarde á las tres se cantarán solemnemente vísperas, completas, maitines y laudes, terminados tendrá lugar la procesión por el interior del templo en el carro triunfante de la milagrosa imagen, terminándose con la salve cantada”.


En 1913 también se anuncia procesión por el interior de la Catedral, sin embargo, en la crónica publicada el 14 de marzo de ese mismo año, dice que no hubo procesión porque en tiempo de Pasión las imágenes estás tapadas.


El esquema de los cultos que se ha visto anteriormente es el que se repite a lo largo de los años, a excepción de las fechas, si por los motivos referidos había que trasladar su celebración. Sin embargo, habitualmente, el día 12 de marzo, al anochecer se cantaba Letanía y Solemne Salve, y el día de la fiesta, misa conventual con sermón panegírico, y ya por la tarde, tras las Completas procesión con la Imagen de Nuestra Señora del Sagrario por el interior del Templo.


En años complicados, como en 1936, esta Procesión siguió celebrándose dentro de la Catedral. El jueves 12 de marzo, hubo misa conventual, seguida de Vísperas solemnes, a las tres de la tarde se cantaron las Horas Canónicas con la solemnidad de primera clase, por la tarde, a las siete rosario y letanía cantada por la Capilla de la Catedral y al final Salve Solemne. El día 13, canto de Tercia seguida de misa conventual, oficiada por el Deán de la Catedral con sermón panegírico a cargo del M.I. Sr. D. Faustino Herranz, Canónigo Lectoral de la S.I.M.; a las once de la mañana misa rezada. Por la tarde, tras Completas, procesión por el interior del templo con la Imagen colocada sobre el Carro Triunfante, acompañada por el Cabildo Catedral y señores beneficiados con capa pluvial. La Capilla de música cantó selectas composiciones terminando con la Salve cantada.


Del aspecto que presentaba el conjunto preparado para la procesión, se publicó una fotografía en El Norte de Castilla de 13 de marzo de 1945, donde se ve la Imagen de la Virgen revestida con mantos, dentro de sus andas de plata (conservadas en el Museo Diocesano), colocadas sobre el Carro Triunfante con faroles, utilizado en la Procesión del Corpus Christi. A partir de esa fotografía, se muestra a continuación un foto-montaje a modo de recordatorio de otros tiempos...Ojalá, algún día se vuelve a ver una estampa como esta:

Nuestra Señora del Sagrario recorría el día de su fiesta, 13 de marzo, las naves de la S.I. Catedral dentro de sus andas, colocadas sobre el Carro Triunfante utilizado en la Procesión del Corpus Christi.

Hasta la década de los 50 se encuentran referencias a la Procesión en la prensa.

En los últimos años, se han ido recuperando diversas piezas del ajuar de Nuestra Señora del Sagrario, presentando diversas coronas, mantos, cetro, rostrillo, luna, etc. Sirvan como ejemplo las siguientes fotografías.

Nuestra Señora del Sagrario, mayo de 2010.
S.I.M. Catedral de Valladolid.

Nuestra Señora del Sagrario, marzo de 2012.
S.I.M. Catedral de Valladolid.

Nuestra Señora del Sagrario, marzo de 2014.
S.I.M. Catedral de Valladolid.

Nuestra Señora del Sagrario, abril de 2014.
S.I.M. Catedral de Valladolid.

Nuestra Señora del Sagrario, mayo de 2014.
S.I.M. Catedral de Valladolid.

En la actualidad, del 11 al 13 de marzo, se sigue celebrando un Triduo en su honor en la S.I.M. Catedral, si bien es cierto -a la vista está- no con tanta solemnidad como en el pasado.

jueves, 1 de marzo de 2012

Cofradía de Nuestra Señora de las Candelas (Puente Duero)

Nuestra Señora de las Candelas. Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de Duero, Puente Duero (Valladolid)

Parece ser que esta Cofradía tiene su origen a mediados del siglo XIX, con anterioridad a 1842, fundada con el nombre de Cofradía de Nuestra Señora del Rosario, que cambió su advocación a la que conserva en la actualidad a finales del mismo siglo, hacia 1896.

Aparte del sentido religioso, de rendir culto a su Titular mariana, la Cofradía tenía un marcado carácter asistencial entre sus cofrades, consistente en ayudarse y acompañarse mutuamente en las enfermedades, las necesidades y, llegado el caso, la muerte.

La Cofradía está formada exclusivamente por hombres casados (así ocurrió hasta el año 2008 en que fue admitido un soltero, El Norte de Castilla 05/02/2008), es dirigida por el párroco, encargándose del gobierno de la misma los Mayordomos (cargos de carácter anual) y la Junta Directiva de la misma.

Celebraba tres cabildos a lo largo del año en las Fiestas de la Asunción (15 de agosto), la Epifanía (6 de enero) y el 3 de febrero, tras concluir la Festividad de la Patrona.

Actualmente, los cultos y actos que celebran comienzan el 24 de enero, con el inicio de la Novena en honor de Nuestra Señora de las Candelas. El día 1 de febrero, previa solicitud a la Junta de Castilla y León, se dirigen de mañana al pinar para talar dos pinos secos que serán empleados en la hoguera que se prende delante de la iglesia al concluir la novena.

El día 2 de febrero, fiesta de la Titular, la Cofradía acude a buscar a los Mayordomos a sus casas, para trasladarse a la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de Duero donde se celebra Solemne Eucaristía, tras la cual, sale en procesión por las calles del barrio la Imagen de Nuestra Señora de las Candelas.

El día de la Fiesta, entre las Ofrendas, figuran dos mazapanes mandados elaborar por los Mayordomos


Al día siguiente, de la misma forma se va en busca nuevamente de los Mayordomos, para asistir a la Misa en memoria de los Hermanos Difuntos.


La Imagen de Nuestra Señora de las Candelas

La actual imagen de Nuestra Señora de las Candelas es una obra realizada en madera por el Taller de Arte Martínez, de Horche (Guadalajara), presentada y presidiendo la novena desde el 24 de enero de 2009, siendo bendecida por el Excmo. y Rvdmo. Dr. D. Braulio Rodríguez Plaza, por entonces Arzobispo de Valladolid, el día 2 de febrero de 2009. Esta imagen viene a sustituir otra realizada en escayola, a la que sigue fielmente, que preside el salón de la Casa Parroquial. (El Norte de Castilla 30/01/2009).

Presenta a la Virgen de pie, sosteniendo en su mano izquierda a su Hijo, mientras que en la derecha presenta una vela o candela, atributo propio de su iconografía. A los pies de la Virgen, se presenta un cesto con las dos tórtolas, ofrenda para el templo cuando acudía la madre a la Purificación.

Esta imagen es la que preside el retablo mayor de la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de Duero, salvo cuando está en Novena y su fiesta, que el retablo es ocupado por la imagen de Nuestra Señora de Duero (imagen de vestir, que representa a la Virgen con el Niño, probablemente una imagen que tuviera en otro tiempo la advocación de Nuestra Señora del Rosario).



Fotografías.- Fiesta de Nuestra Señora de las Candelas, Puente Duero. 2 de febrero de 2012.


ENTRADAS MÁS POPULARES